lunes, 7 de diciembre de 2009

MICROEMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE. TALLER DE CERÁMICA EN TÉCNICA DE MAYÓLICA CON CRAQUEL

DIPLOMADO EN GESTION DE MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES.

Introducción
Sayula se llamó primitivamente Tzaulan, degenerando el nombre al paso de los años en Zaulan, Soalán hasta tomar la actual denominación. Sayula es palabra castellanizada y tergiversada por los conquistadores, que se deriva de la voz mexicana Sotyólmet que significa: “lugar de moscas”
Las tierras salitrosas de Sayula fueron muy codiciadas desde tiempos remotos por los tarascos, suscitándose entre éstos y los monarcas de Colima, aliados de los señores de Tonalá, Aztatlán y Jalisco, continuas y sangrientas luchas oscas”.
El municipio de Sayula se localiza al centro - sur del estado de Jalisco, en las coordenadas 103°27’56’’ a los 103°46’05’’ de longitud oeste y de los 19°47’55’’ a los 19°56’05’’ de latitud norte y, a una altura de 1,350 metros sobre el nivel del mar.
Su extensión territorial es de 294.76 km2. El municipio está constituido por suelo lacustre al norte y sur de la cabecera, y al oriente por toba, basalto y rocas sedimentarias.
El clima del municipio es semiseco con otoño, invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. Sus recursos minerales son yacimientos de plomo, cantera, cal y barro. La mayor parte del suelo tiene un uso agrícola de riego y temporal, y la región poniente está cubierta de bosques.
Sustentabilidad del proyecto:
Principales Sectores, Productos y Servicios
Minería
Dentro de los minerales metálicos se encuentra el plomo, y, en los no metálicos, cantera, cal y barro.
El barro es uno de los minerales que se pueden obtener fácilmente y los encontramos en los alrededores de la población, este material no daña a la salud y es vendido a bajo costo.
El llevar a cabo este proyecto ayudará al desarrollo económico de la población y sobre todo a personas de edad avanzada que difícilmente encuentran trabajo, así como a mujeres casadas y madres solteras que no tienen una profesión, y les es difícil encontrar un empleo, esto apoyaría a este campo poco favorecido en cuanto al ingreso económico familiar, proporcionando mejoras en trabajo alimentación y calidad de vida.
De igual se necesitaría la participación ciudadana para poder confiar en la elaboración de estos materiales y contribuyan a trabajar en dicho taller, además este sistema de producción no daña, ayuda a preservar la base ecológica, ya que se trabaja con materiales que no despiden tóxicos y que no dañan a la salud de los habitantes.
Se lograría además de empleos a habitantes desfavorecidos por su situación de vida, un crecimiento económico en la población, y a largo plazo el crecimiento del mismo taller, no alterando el nivel de vida de la población, conservando y manejando los recursos moderadamente de tal forma que no afecte al medio ambiente.
Este proceso implica además un respeto a la diversidad étnica y cultural de la población, favoreciendo una de las artesanías ya perdidas en la localidad como un rescate de las mismas, para darle el valor de su riqueza cultural.

La mayólica es una cerámica con un acabado vítreo especial. La terracota es la base de los trabajos de cerámica y en este caso se le aplica un esmalte metálico compuesto de sílice, cenizas sódicas calcinadas, plomo y estaño.
Se cree que la palabra mayólica deriva de Mallorca, la isla española situada en el Mediterráneo, que fue durante la Edad Media el centro de importación más importante de este tipo de cerámica hispano-morisca. La cerámica mayólica en España fue un hallazgo casual al intentar crear una porcelana similar a la elaborada en china con caolín.


Plato con decoración zoomorfa. Mayólica arcaica del siglo XIV, Umbría (Italia) (?). Museo de Santa María della Scala, Siena, Italia.
Las primeras mayólicas se hicieron con una terracota amarillenta, cubierta de esmalte compuesto por una capa de pintura vidriada plúmbea mezclada con polvo de cuarzo.
Las cerámicas mayólicas producidas por los pueblos islámicos se decoraban con pigmentos compuestos de cobre o manganeso, según se quisiera dar un color verde o marrón .
En la Nueva España colonial los loceros combinaron diseños españoles, chinos, y pre-colombinos para crear un estilo únicamente mexicano.
1.- EL EQUIPO HUMANO ¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?
El proyecto arrancaría con 3 personas de la comunidad para llevar a cabo la producción, el mercadeo y el aspecto administrativo que conlleva el arranque de un taller como este.

2.- PRODUCTO O SERVICIO.- ¿Qué se va a hacer?
Equipamiento de un taller para trabajar la cerámica y barro en técnica Mayólica única en la república Mexicana por su característica muy especial que es la Mayólica (craquelado), a base de barro cocido llamado sancocho.
Se elaborarán: VAJILLAS, AZULEJOS, CENEFAS, JARRONES, TIBOR, MACETAS, ENSALADERAS, PLATONES, TAZAS Y PLATOS.
Este taller generará trabajo a personas desempleadas que les es difícil conseguir empleo tanto por su edad como por no tener una preparación profesional que las respalde, amas de casa, madres solteras y personas de edad avanzada, un gremio poco favorecido y olvidado por el sector laboral.
Otro aspecto a señalar que se rescataría una artesanía que se perdió por muchos años ya que esta era propia de Don Epigmenio Vargas quien la trabajo por muchos años en la población y de la cual ni familiares, ni ninguna otra persona le dio seguimiento.

3.- EL PROCESO PRODUCTIVO. ¿Cómo se hace y cuánto cuesta hacerlo?
Material.- Barro.- Materia prima de la región
Yeso (para la elaboración de moldes)
Feldespato
Sílice
Pinturas
Caolín.

Se muele el barro en un molino especial y ya molido se cierne con una malla para que quede más finito, con la textura que se requiere (lisito) este se revuelve con agua y una vez hecha la masa esta lista para trabajarse esto tiene que hacerse rápido ya que el barro pronto endurece, se ahí se coloca en moldes (elaborados con yeso según la pieza que se pretenda hacer en el cual duran 20 minutos para sacarlo del molde, enseguida se colocan en una cuarto y se cubren con un lienzo para que no les de el aire y se revienten, a 15 horas de hacer la pieza se puede refinar con un lienzo húmedo para pulirlo, alisándolo para que no quede rasposo, se vuelve a meter al cuarto durante 8 días para que seque bien, siendo un secado lento y no forzado.
1ª. Cocción.- llamada zancocho dura de 4 a 5 horas, se mete a un horno especial a una temperatura de 900 a 1,000°C, varía según el barro, saliendo se le da una pulida con lija de agua delgada para alizar mas la pieza y suavemente para no dañar la pieza luego se le pone el engobe (preparado de esmalte a base de sílice, caolín y feldespato) se baña la pieza lo mas parejo para que no quede mal distribuida porque en la siguiente cocción se hacen bordes, y de ahí se decora con pinturas especiales que no contienen plomo (están supervisadas y sometidas a certificación) decorando las piezas al diseño que se elija, utilizando pinceles especiales de pelo de perro, gato o ardilla.
2ª.- cocción.- Ya decorada la pieza se vuelve a meter al horno por 10 horas se apaga el horno y se deja por 3 horas a que se enfríen para sacar las piezas y finalmente se les coloca un polvo preparado para resaltar más el craquelado de la pieza.

Una vajilla para 6 personas tiene un costo de 2,000, en donde se utiliza 1, 000 de material y el resto es por el trabajo que se requiere para su elaboración.

Para poder equipar el taller es necesario hacer los siguientes gastos:
2 hornos 130,000
1 molino 35,000
3 Mesas de trabajo 4,000
1 extrusor para batir el barro 35,000
Moldes de yeso especial 2,000
Total de gastos 206,000

4• El mercado ¿Para quién se hace y cómo se vende?
Actualmente, los estados con mayor producción en el país son, Puebla, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala, por lo que estos estados son una competencia real, nuestro mercado deberá entonces enfocarse en un principio mas al sector de las artesanías y galerías, haciendo productos pequeños como alhajeros, cenefas o lavabos. En una segunda instancia se puede establecer alguna alianza con distribuidores de azulejos, o cocinas.
Se participaría en eventos artesanales o exposiciones para dar a conocer los productos, y mediante convenio con el ayuntamiento para que este compre la producción con el fin de decorar y aplicar ladrillo o cenefas en el centro del mismo y alrededor de algunos monumentos históricos.
Por último, los países que más consumen o demandan este tipo de productos son E.U.A, España, Colombia y Canadá, por lo que será importante que mediante eventos de promoción con apoyo de la secretaria del ramo del estado se asista a los mimos para promover los productos o mediante la creación de la pagina web una vez constituida la organización productiva.

5.- La financiación ¿Cómo y dónde se obtienen los recursos necesarios?
En el proyecto que se va a presentar de la elaboración de productos de artesanías, consideramos recurrir a la SAGARPA, esta dependencia federal abre sus ventanillas al público en el mes de enero, para ingresar proyectos productivos, de tal manera que intentaríamos en una primer fase obtener recursos de esta dependencia dentro del programa FAPPA que es un fondo de apoyo a proyectos productivos, otorgan un apoyo por persona de 30,000 pesos de tal manera que si integramos el grupo de tres personas nos otorgarían 90,000, para iniciar nuestro proyecto, este recurso es a fondo perdido, de tal manera que da margen de maniobra para crecer el proyecto en el corto plazo, en el mediano plazo los socios seguiríamos invirtiendo y posteriormente ya avanzado el proyecto se pensaría en la comercialización del producto en el ámbito internacional, a este nivel tendríamos acceso a apoyos de Financiamiento rural que son prestamos con una tasa de interés muy baja, que igual si ven un proyecto sustentable sostenido y crecido, el recurso que prestan si se paga en tiempo y forma lo regresan para seguir trabajando..
Para acceder a estos apoyos el primer paso es elaborar el proyecto, y presentarlo en tiempo y forma en la SAGARPA si el proyecto es original, creativo, novedoso y sustentable, tiene un 95% de probabilidades de ser aceptado.
Prácticamente los pasos que nos solicitan en este proyecto es lo mismo a elaborar para solicitar el apoyo.


Cerámica de Mayólica con craquelado

Equipo:
Irma de Anda Licea. Emma Ventura Cortes Juan Carlos Guerrero Muñoz